Nuestra historia

Docentes y granaderos

La Escuela Secundaria Técnica N° 1 de Zárate, conocida en sus primeros años como el Colegio Industrial, tiene sus orígenes legales con la promulgación del Decreto Ley 36.518, el 21 de noviembre de 1947, bajo la gestión del diputado nacional por Zárate, Valerio Rouggier, quien fue el autor del proyecto. El establecimiento inició sus actividades el 8 de junio de 1948, en un aula cedida por el Colegio Nacional, donde el Inspector Juan B. Torres asumió la organización de las tareas docentes y administrativas, acompañado de Antonio García y un grupo de alumnos que compartían un futuro lleno de esperanzas.

En sus primeros años, la Escuela funcionó en un inmueble ubicado en el solar de la entonces Mazzini 102 (hoy Hipólito Yrigoyen), un antiguo almacén naval en condiciones precarias. A pesar de los recursos limitados, el espacio fue preparado con dedicación, utilizando cartón, madera y chapas para dividir lo que fueron las primeras aulas. En este período, el director Santos Pablo Nani estuvo al frente de la institución hasta 1952, momento en el que la Escuela vivió un importante proceso de expansión.

Gracias a la generosidad de la Escuela Industrial de Mercedes, se recibió una donación consistente en un galpón de madera y fibrocemento, lo que permitió incrementar los metros cubiertos destinados a la sección de Talleres. La Escuela continuó creciendo, y en 1956, Horacio Delfín Taboada asumió la tarea docente, hasta que en 1961, el director Santos Nani regresó para dedicarse completamente a la instrucción de los Talleres. Entre 1961 y 1966, Juan Bassi, quien imprimió un perfil especial a la actividad técnica del establecimiento, continuó con esta labor.

A lo largo de los años, el colegio fue dirigido por varias figuras relevantes, como Nicolás Huljich, Alberto Campanini y Hugo Pagirys, quienes contribuyeron a consolidar el perfil académico y técnico de la institución.

En 1973, un nuevo capítulo se abrió para la escuela con la inauguración de su nuevo edificio en la Avenida Anta, un espacio de 9.000 metros cuadrados, de los cuales la mitad fueron cubiertos para albergar talleres, aulas y áreas administrativas. Finalmente, el 12 de marzo de 1979, se completaron las instalaciones, que incluyeron aulas, laboratorios y dependencias administrativas. En ese entonces, la Escuela ya albergaba alrededor de 1.600 alumnos, quienes cursaban las distintas especialidades técnicas en turnos rotativos.

A lo largo de los años, los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N° 1 han tenido acceso a una educación técnica de alta calidad, con la oferta de especialidades como Mecánica, Electromecánica, Maestro Mayor de Obras y Química, con instalaciones modernas que incluyen gabinetes de físico-química, laboratorios químicos, y talleres de diversa índole. Estas instalaciones han sido clave en la formación de técnicos altamente capacitados, que han contribuido significativamente al desarrollo industrial de Zárate y la región.

Hoy en día, la Escuela Secundaria Técnica N° 1 «Almirante Guillermo Brown» sigue siendo un pilar fundamental en la formación de los futuros técnicos de la región, con una sólida tradición educativa y un compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico.