Contenidos 6°CS, Maestro Mayor de Obras

  • MATEMÁTICA APLICADA
    • Matemática vectorial: funciones vectoriales de una o más variables.
    • Operaciones: vectoriales.
    • Propiedades.
    • Modelización de situaciones.
    • Límites y derivadas parciales.
    • Funciones especiales.
    • Transformadas de Laplace y de Fourier.
    • Transformada inversa de Laplace.
    • Probabilidad: Modelos matemáticos.
    • Álgebra de sucesos.
    • Definición axiomática de probabilidad.
    • Espacios muestrales.
    • Estadística: Objeto de la Estadística.
    • Población y muestra.
    • Estadística descriptiva e inferencia estadística.
    • Diagramas y distribuciones.
    • Inferencia estadística.
    • Relación con la teoría de Probabilidad.
    • Estimaciones.


  • DERECHOS DEL TRABAJO
    • Derecho y obligaciones laborales: principios del derecho.
    • Estabilidad laboral.
    • Contrato de Trabajo: Concepto.
    • Sueldo mínimo vital y móvil: concepto y objetivo.
    • Remuneración: Concepto. Clases.
    • Interpretación del recibo de haberes.
    • Aportes y Contribuciones.
    • Asignaciones laborales.
    • ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo. Accidentes de trabajo in situ e in itinere)- Jubilación – O.Social –
    • Liquidación de cargas sociales.
    • Licencias por enfermedad y por accidentes de trabajo.
    • Jornada de Trabajo.
    • Vacaciones.
    • Sueldo Anual Complementario.
    • Exigibilidad de derechos.
    • Mecanismos y organismos de exigibilidad de derechos laborales.
    • Ética en el desempeño profesional.
    • Trabajo decente.
    • Pymes
    • Empresas recuperadas.
    • Micro emprendimientos.
    • Microeconomía.
    • Relaciones económicas: Análisis económicos.
    • Costos.
    • Mercado de la PYMES.
    • La retribución de los factores productivos.
    • Rentabilidad.
    • Competencia apropiada e inapropiada.
    • La tecnología como mercancía.
    • Ciclo vital de una tecnología.
    • La empresa tecnológica.
    • Gestión administrativa y comercial: Impuestos.

  • INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS
    • Hidráulica: conceptos físicos básicos.
    • Generadores de presión hidráulica.
    • Válvulas: clasificación.
    • Tuberías y accesorios.
    • Estudio de circuitos hidráulicos.
    • Agua.
      • Definición.
      • Clasificación.
      • Captación.
      • Distribución.
      • Entes de control.
      • Consideraciones generales.
    • Importancia de las instalaciones internas en los edificios.
    • Función y características de cada una.
    • Gas combustible.
      • Origen.
      • Obtención.
      • Comercialización.
      • Distribución.
      • Gas por redes.
      • Gas envasado.
    • Obras externas e internas.
    • Presiones usuales: Baja, Media y Alta.
    • Conexiones en viviendas unifamiliares.
    • Edificios e industrias.
    • Obras de saneamiento.
      • Su objeto e importancia.
      • Composición y descomposición de las materias orgánicas.
      • Nocividad de las deyecciones humanas.
      • Factores de propagación de enfermedades.
      • Influencia del suelo y de la atmósfera sobre la salud pública.
      • El agua: potabilidad y valor sanitario.
      • Eliminación y depuración de los residuos, de los aguas servidos, líquidos cloacales y pluviales.

  • ESTRUCTURAS
    • El hormigón.
    • Aglomerantes.
    • Materiales inertes.
    • Agua.
    • Dosajes.
    • Granulometría de los áridos.
    • Relación agua-cemento.
    • Resistencia del hormigón.
    • Ensayos.
    • Tensiones de rotura y admisibles.
    • Coeficiente de seguridad.
    • Módulo de elasticidad.
    • El hormigón armado.
    • Aceros.
    • Ensayos.
    • Fluencia.
    • Tensiones.
    • Coeficientes de seguridad.
    • Tensiones admisibles.
    • Disposiciones reglamentarias.
    • La estructura de hormigón armado: función; piezas que la integran.
      • Losas, vigas, columnas, bases, puntales, tensores, tabiques y dinteles.
      • Solicitudes a la que se expone una estructura de hormigón armado.
    • El plano de estructura.
      • Escalas y representaciones convencionales.
      • Planillas de cálculo.
      • Interpretación, lectura y uso de los planos y planillas de cálculo.
    • Cálculo y verificación de las piezas de la estructura de hormigón armado según las normativas vigentes y el método de cálculo correspondiente establecido por el CIRSOC.
    • Losas con armadura sencilla.
    • Vigas rectangulares y viga placa con armadura de tracción sometida a flexión.
    • Secciones prismáticas flexadas con doble armadura.
    • Piezas sometidas a compresión con o sin pandeo.
    • Cuantía: concepto.
    • Bases con columna centrada, con columna simplemente o doblemente excéntrica.
    • Bases continuas para muros y columnas.
    • El hormigón armado sometido a flexión compuesta.
    • Encofrado.
    • Apuntalamiento y andamiajes.
    • Cortado de hierro.
    • Doblado.
    • Armado.
    • Planilla de doblado.
    • Mezclado: a mano o a máquina.
    • Hormigón transportado, colado, apisonado.
    • Vibrado.
    • Alisado.
    • Curado.
    • Desencofrado.
    • Organización de los trabajos.
    • Cálculo de tanques prismáticos y cilíndricos.
    • Cálculos de escaleras sencillas.
    • Sistemas premoldeados.
    • Sistemas premoldeados empleados en la ejecución de entrepisos.
    • Breve información sobre entrepisos sin vigas.
    • Información sobre pretensado.

  • PROYECTO DE INSTALACIONES
    • Técnicas para la ejecución del proyecto de instalaciones.
    • Definición de los criterios de calidad técnica y estética.
    • Planificación y gestión de la ejecución de la documentación de obra.
    • Legajo técnico, planos de instalaciones sanitarias, de gas y de electricidad.
    • Pliegos de especificaciones legales y técnicas, memoria técnica.
    • Cómputos y presupuesto de las instalaciones.
    • Métodos para la definición de materiales y elementos de las instalaciones a utilizar.
    • Cálculo de tiempos de trabajo de las actividades relacionadas.
    • Técnicas para la definición, el diseño y resolución constructiva de los componentes referidos a las instalaciones sanitarias, de gas y de electricidad.
    • Normas de seguridad e higiene.
    • Profesiones Reguladas por el Estado.
    • Habilitaciones.
    • Instalaciones eléctricas.
    • Disposición de las instalaciones.
    • Proyecto de instalación.
    • Reglamentación vigente para la ejecución de las instalaciones eléctricas.
    • Obras sanitarias.
    • Obras externas de desagüe cloacal Sistema estático: pozo absorbente.
    • Cámara séptica.
    • Lechos nitrificantes.
    • Drenajes.
    • Tanques Imhoff.
    • Sistema dinámico, desagüe unitario y separado.
    • Llaves maestras y de paso.
    • Servicio directo.
    • Servicio de tanque.
    • Tanque de reserva con provisión directa o con bombeo obligatorio.
    • Gas: prolongación domiciliaria.
    • Prolongaciones bajo tierra.
    • Prolongaciones para baterías de medidores domésticos.
    • Gas a baja y media presión.
    • Identificación de los usuarios.
    • Regulación y control de las presiones, dispositivos, sistemas y válvulas reguladoras para alta, medio y baja presión.
    • Medidores.
    • Baterías de medidores.
    • Cañería interna.
    • Caudal máximo de gas a suministrar.
    • Pérdida de carga.
    • Cálculo del diámetro de cañerías.
    • Normas, tablas.
    • Relación con elementos extraños eléctricos y térmicos.
    • Enlace cañería interno a medidor.
    • Conductos y chimeneas.
    • Evacuación de humo y gases quemados.
    • Cálculo.
    • Ventilaciones.
    • Rejas.
    • Sombreretes.
    • Ventilación de artefactos con consumo superior a 10.000 cal/h.
    • Ventilación de nichos de medidores.

  • DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES
    • Técnicas para gestionar, dirigir y controlar los procesos constructivos de las instalaciones.
    • Estudio, verificación e interpretación de la documentación de instalaciones.
    • Aprobación de trabajos realizados.
    • Control de la calidad de materiales, insumos y mano de obra.
    • Control y registro del avance de las instalaciones.
    • Métodos de verificación y control de la calidad técnica y estética de las instalaciones.
    • Criterios para componer grupos de trabajo.
    • Distribución de las tareas.
    • Elección del equipo, herramientas y útiles, transporte.
    • Planificación de detalle de la totalidad de las instalaciones paso a paso hasta su entrega.
    • Control de los tiempos.
    • Productividad.
    • Pedidos, recepción y acopio de materiales e insumos.
    • Planificación general de las instalaciones.
    • Inspección y mantenimiento de las instalaciones.
    • Pruebas.
    • Mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de las instalaciones.
    • Técnicas para determinar las posibles soluciones de los problemas detectados.
    • Verificación del cumplimiento de leyes, reglamentos, códigos, normas y de las normas de seguridad e higiene personal obra en la industria de la construcción y del impacto ambiental.
    • Responsabilidad civil y penal del director de las instalaciones.
    • Seguridad e higiene de las obras.
    • Códigos y Reglamentos relacionados con instalaciones de gas, provisión de agua, sanitaria y eléctrica; limpieza final de obra.
    • Habilitaciones en cuanto a las instalaciones de gas y electricidad.

  • SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
    • Ejecución de instalaciones eléctricas, de gas, de provisión de agua y sanitarias domiciliarias.
    • Topografía: definición: Topometría, Topología, Altimetría, y Planimetría.
    • Estadiometría.
    • Medición de ángulos: en planos horizontales y verticales.
    • Distintos métodos.
    • Aparatos topográficos y elementos comunes.
    • Determinación de puntos y rectas sobre la superficie terrestre.
    • Determinación topográfica de un punto.
    • Determinación altimétrica de un punto.
    • Trazado de alineaciones.
    • Levantamiento de planos.
    • Construcción y replanteo de planos.
    • Transporte de distancias y de ángulos.
    • Errores que pueden cometerse en longitudes y en ángulos.
    • Tolerancias.
    • Procedimientos para repartir proporcionalmente dichos errores.

  • PROYECTO
    • Métodos para la detección de las necesidades funcionales y estéticas.
    • Técnicas para la elaboración del programa de necesidades.
    • Aplicación de las leyes, códigos, reglamentos y normas.

  • ADMINISTRATIVO CONTABLE
    • Métodos para evaluar la rentabilidad económica.
    • Flujo de fondos.
    • Técnicas de control de gastos.
    • Incidencia de los gastos fijos.
    • Cálculo de ingresos y egresos.
    • Capital de trabajo.
    • Apertura de cuenta corriente.
    • Facturación.
    • Amortización de maquinarias.
    • Créditos y financiamientos.
    • Formas y plazos de pago.
    • Liquidación de sueldos y jornales.
    • Obligaciones impositivas y previsionales.
    • Métodos para la compra y/o venta de materiales.
    • Técnicas de gestión de micro emprendimientos.
    • Técnicas de atención al cliente.

  • LUZ Y SOMBRAS
    • Sombra y penumbra.
    • Fuente luminosa: distintas posiciones.
    • Proyecciones de los rayos.
    • Iluminación artificial y solar.
    • Distintas posiciones de las fuentes respecto del observador y del cuadro.
    • Sombras del punto y de la recta sobre planos frontales, inclinados y verticales.
    • Sombras sobre paralelepípedos.
    • Sombra y penumbra proyectada por 2 focos.
    • Sombras de curvas, planos y cuerpos.
    • Sombras en fachadas.
    • Salientes y relieves.
    • Vanos.
    • Balcones.
    • Sombras propias y proyectadas.
    • Difusión de tonos.
    • Degradación de luces y sombras.
    • Superficies iluminadas y en sombras.
    • Dirección, distancia e intensidad de los rayos.
    • Influencia de la atmósfera.
    • Reflejos.
    • Consecuencia.
    • Penumbra.

  • EL COLOR
    • Definición.
    • Concepto físico y óptico.
    • Pigmentos.
    • El color y la luz.
    • Tonos.
    • Efectos: su importancia y la aplicación en los espacios arquitectónicos.
    • Sensación luminosa.
    • Acuarelado sobre papeles especiales.
    • Técnica.
    • Aplicación de la difusión de tonos y sombras.
    • Degradación acuarelado de volúmenes y fachadas.
    • Perspectiva del color.
    • Aguadas.
    • Lavado de láminas.