Contenidos 5°CS, Maestro Mayor de Obras
- ANÁLISIS MATEMÁTICO
- Límite de una función en un punto.
- Límite de una función en el infinito.
- Continuidad.
- Derivada de una función en un punto.
- Derivada de funciones elementales.
- Ceros de una función.
- Crecimiento y decrecimiento.
- Máximos y mínimos.
- Gráfica de una función y su derivada.
- Modelización de fenómenos del mundo real y de otras áreas usando funciones.
- Integrales indefinidas, racionales, trigonométricas, definidas.
- Teorema fundamental del cálculo.
- Integración numérica: regla de los trapecios y fórmula de Simpson.
- Aplicaciones.
- Integral doble, integral triple: definición y propiedades.
- Aplicaciones Cambio de variables: su aplicación para simplificar el cálculo de integrales.
- Integrales impropias.
- Formas indeterminadas.
- Regla de L´Hopital.
- INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD
- Conceptos de electrostática y electrodinámica.
- Magnitudes eléctricas.
- Densidad eléctrica.
- Campo eléctrico.
- Líneas de fuerza.
- Conducción.
- Inducción.
- Potencial.
- Trabajo eléctrico.
- Diferencia de potencial.
- Capacidad eléctrica.
- Unidades.
- Corriente eléctrica: sus efectos, intensidad, fuerza electromotriz.
- Corriente continua y alternada.
- Unidades.
- Resistencia serie y paralelo.
- Unidades.
- Efecto Joule.
- Corriente alternada, monofásica y trifásica: formas de distribución.
- Generadores: alternadores, dínamos, pilas secas, acumuladores.
- Ley de Ohm.
- Leyes de Kirchoff.
- Análisis de los circuitos básicos de una instalación eléctrica de baja tensión.
- Magnetismo.
- Campos magnéticos.
- Circuitos magnéticos.
- Electromagnetismo: Fuerza sobre un conductor.
- Fuerza electromotriz inducida.
- Leyes de Fadaray y Lenz.
- Generador de C.C.: Principio de funcionamiento.
- Tipos.
- Motores de C.C: Definición, principio de funcionamiento.
- Tipos.
- Corriente alterna.
- Obtención de una onda sinusoidal.
- Formas de onda.
- Funciones periódicas.
- Características de la C.A.: Energía Eléctrica.
- Factor de potencia.
- Corrección Fuerza motriz.
- Motores trifásicos y monofásicos.
- Cisterna de bombeo.
- Bombas centrífugas, horizontales y verticales.
- Ascensores y montacargas: tipos y selección, Grúas.
- Elevadores.
- Protecciones.
- Salas de máquinas.
- Transformadores: Iluminación.
- Aplicación en los sistemas de control.
- RESISTENCIA Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES
- Estática gráfica y analítica.
- Mecánica.
- Estática analítica y gráfica: Fuerzas. Equilibrio. Momentos.
- Fuerzas que actúan sobre las estructuras.
- Peso propio.
- Acción del viento.
- Peso de la nieve.
- Sobrecarga accidental.
- Reglamentos.
- Resistencia de materiales: Solicitación axial.
- Tracción simple, compresión simple, corte simple.
- Flexión simple, flexión plana, flexión compuesta.
- Deformaciones, pandeo, torsión, elástica de deformación, flecha.
- Baricentros. Centro de gravedad.
- Momento estático respecto a un eje.
- Momento de inercia.
- Radio de giro.
- Momentos resistentes.
- Ejes principales de inercia.
- Secciones simples y compuestas.
- Reglamentos.
- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
- Documentación: Proceso de ajuste del anteproyecto.
- Técnicas para la ejecución de la documentación.
- Normas y códigos de edificación y de planeamiento urbano.
- Componentes de la documentación de obra.
- Planos municipales, generales, de detalles y de replanteo.
- Plantas, cortes, elevaciones, fachadas y detalles.
- Expresiones gráficas de los distintos materiales y elementos constructivos.
- Su integración y relación en la representación del conjunto.
- Escalas.
- Dimensiones, cotas y acotamientos.
- Niveles. Superficies: libres y edificadas.
- Mediciones y relevamientos.
- Planillas de locales, de carpinterías, del uso del suelo.
- Legajo técnico.
- Memorias descriptivas e informes técnicos, cómputos y presupuestos.
- Guía de trámites municipales y otros.
- Maquetas convencionales.
- Dibujo asistido: La representación asistida por computadora: Software relacionados.
- Dibujo asistido en 2 y 3 dimensiones.
- Maquetas electrónicas.
- MATERIALES DE OBRA
- Suelo.
- Resistencia del suelo de fundación.
- Excavaciones.
- Fundaciones.
- Exigencias normativas reglamentadas en Código.
- Albañilería.
- Conductos de humo y de ventilación.
- Dinteles.
- Fundamentos del estudio de la estabilidad y resistencia de las obras de mampostería.
- Muros sometidos a cargas excéntricas, fuerzas oblicuas, empujes laterales.
- Distintos casos.
- Seguridad al vuelco.
- Equilibrio y empuje de tierras.
- Muros de sostenimiento.
- Muros de contención de terraplenes con y sin sobrecarga.
- Empuje del agua en muros de depósitos, natatorios, etc.
- Arcos y bóvedas.
- Condiciones de seguridad.
- Protección de las obras.
- Humedades: del suelo, atmosféricas, de condensación, acústicas, térmicas y accidentales.
- Causas y efectos.
- Diagnósticos.
- Materiales impermeabilizantes.
- Reparaciones de lesiones producidas por humedades.
- Nociones sobre construcciones lesionadas.
- Perturbaciones estáticas en las estructuras edilicias, causas y efectos.
- Demolición de edificios.
- Diligencias previas.
- Exigencias del Código de la Edificación.
- Precauciones para prevenir accidentes e interrupciones en servicios públicos.
- Apuntalamientos.
- Reforma de edificios.
- Trabajos de submuraciones y recalce de cimientos.
- Andamios.
- Asesoramiento técnico: Técnicas para desempeñarse como representante técnico de empresas y/o estudios profesionales.
- Métodos para asesorar técnicamente a terceros.
- Técnicas de mediación y negociación.
- SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
- Entrepisos.
- Cubiertas.
- Cielorrasos.
- Revestimientos de paredes y sanitarios.
- Solados y contrapisos.
- Medios de iluminación y de ventilación.
- Dispositivos de cierres de vanos.
- Vidriería.
- Pinturas.
- PROYECTO
- Historia de la Arquitectura.
- Revisión de las arquitecturas de cada época: Evolución social y técnica de la humanidad.
- Estudio especial de la Arquitectura contemporánea: Su razón de ser. Sus orígenes.
- Grandes arquitectos contemporáneos: sus obras.
- El proyecto.
- Programa.
- Partido.
- Anteproyecto.
- Relaciones.
- Análisis, condicionantes, usos, función, funcionalidad y destino.
- Partes componentes de un edificio: agrupamiento y relación.
- Planta, volumen y espacios interiores y exteriores.
- Diseño de las unidades: tipos, plantas y características.
- La estructura como parte integrante del proyecto, su expresión.
- Módulo.
- Fachadas.
- Tratamiento, balance de superficies, proporción, ritmo, carácter, expresión.
- Crítica de edificios existentes destacando valores plásticos, espaciales, estructurales y constructivos.
- Reglamentaciones; espíritu y contenido.
- Concepto y necesidad de la modulación y de la normalización como ordenamiento y como camino previo a la prefabricación.