Contenidos 5°CS, Téc. Electromecánico

  • ANÁLISIS MATEMÁTICO:
    • Límite de una función en un punto.
    • Límite de una función en el infinito.
    • Continuidad.
    • Derivada de una función en un punto.
    • Derivada de funciones elementales.
    • Ceros de una función.
    • Crecimiento y decrecimiento.
    • Máximos y mínimos.
    • Gráfica de una función y su derivada.
    • Modelización de fenómenos del mundo real y de otras áreas usando funciones.
    • Integrales indefinidas, racionales, trigonométricas, definidas.
    • Teorema fundamental del cálculo.
    • Integración numérica: regla de los trapecios y fórmula de Simpson.
    • Aplicaciones.
    • Integral doble, integral triple: definición y propiedades.
    • Cambio de variables: su aplicación para simplificar el cálculo de integrales.
    • Integrales impropias.
    • Formas indeterminadas.
    • Regla de L´Hopital.

  • MECÁNICA Y MECANISMOS:
    • Cinemática del Punto Material.
    • Representación vectorial de la velocidad y la aceleración en el movimiento rectilíneo.
    • Composición de velocidades y aceleraciones.
    • Aceleraciones normal y tangencial.
    • Movimientos.
    • Dinámica del Punto Material.
    • Leyes de Newton.
    • Cantidad de movimiento.
    • Trabajo y Energía.
    • Trabajo de fuerzas constantes.
    • Potencia.
    • Energía cinética.
    • Unidades.
    • Energía potencial.
    • Energía mecánica.
    • Conservación de la energía mecánica.
    • Operadores Mecánicos: Máquinas simples.
    • Dinámica de Fluidos.
    • Conceptos físicos básicos.
    • Bombas.
    • Tipos.
    • Válvulas: clasificación.
    • Tuberías y accesorios.
    • Estudio de circuitos hidráulicos y neumáticos.

  • ELECTROTÉCNIA:
    • Electrodinámica: Análisis conceptual de las magnitudes utilizadas en circuitos eléctricos y de sus unidades.
    • Ley de Ohm.
    • Leyes de Kirchoff.
    • Potencia y Trabajo eléctrico.
    • Acoplamientos de resistencias en serie y en paralelo.
    • Características generales.
    • Análisis funcional de circuitos resistivos aplicando las leyes de resolución.
    • Conversión estrella – triángulo.
    • Teoremas de Thevenin, Norton y superposición: Aplicaciones.
    • Capacidad Eléctrica: Concepto de capacidad eléctrica, de dieléctricos y energías capacitivas.
    • Asociación de capacitores y análisis del comportamiento circuital.
    • Carga y descarga de capacitores.
    • Circuito RC.
    • Análisis del período transitorio.
    • Magnetismo: Conceptos de magnetismo, electromagnetismo.
    • Ferromagnetismo, curvas de imantación, permeabilidad absoluta y relativa.
    • Ley de Hopkinson: resolución de circuitos magnéticos.
    • Inducción Electromagnética: Ley de Faraday Lenz.
    • Fuerza electromotriz inducida.
    • Concepto de frecuencia, período, valor máximo, valor medio y valor eficaz.

  • RESISTENCIA Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES:
    • Estática: Magnitudes vectoriales.
    • Concepto de fuerza.
    • Representación.
    • Concepto de rigidez.
    • Concepto de equilibrio.
    • Representación.
    • Composición.
    • Equilibrio.
    • Gráfico y analítico.
    • Concepto de vínculo.
    • Vínculos relativos.
    • Grados de libertad.
    • Estructuras isostáticas.
    • Reacciones de vínculos.
    • Solicitudes internas.
    • Fuerzas paralelas en el Plano.
    • Composición.
    • Par de fuerzas.
    • Teorema de Varignon.
    • Solicitudes internas: esfuerzos característicos.
    • Estudio de baricentros de figuras planas.
    • Centro de masa.
    • Momento de inercia.
    • Concepto.
    • Resistencia de los Materiales: Clasificación los distintos tipos de esfuerzos.
    • Tracción.
    • Compresión.
    • Flexión.
    • Torsión.
    • Propiedades mecánicas de los materiales.
    • Análisis cuantitativo y cualitativo de materiales sometidos a distintos tipos de esfuerzos.

  • MÁQUINAS ELÉCTRICAS Y AUTOMATISMOS:
    • Técnicas vinculadas al ensayo de Máquinas de corriente continua:
      • Generador.
      • Motor.
      • Tipos de Ensayos.
      • Problemas eléctricos y mecánicos.
      • Control de velocidad.
      • Par motor.
      • Motor serie, paralelo, compuesto.
    • Técnicas vinculadas al ensayo de Máquinas de corriente alterna:
      • Monofásico y trifásico.
      • Tipos.
      • Problemas eléctricos y mecánicos.
      • Control de velocidad.
      • Conexión estrella y conexión triángulo.
      • Inversión de giro.
    • Ensayo de transformadores monofásico y trifásico.
    • Sistemas de automatización:
      • Mando y control por contactores, relés y sensores mecánicos.
      • Sistemas de arranque, inversión y regulación de máquinas eléctricas en servicio.
      • Precauciones.
    • Dispositivos de mando y regulación:
      • Sensores, reguladores y actuadores.
      • Elementos de control.
      • Relés y contactores.
      • Elementos de protección.
      • Elementos de medida.
      • Temporizadores.
    • Interpretación de esquemas de automatismos eléctricos.
    • Automatismos neumáticos e hidráulicos.

  • DISEÑO Y PROCESAMIENTO MECÁNICO:
    • Técnicas vinculadas al procesamiento y tratamiento de materiales con máquinas herramientas:
      • Mecanizado con máquinas y herramientas convencionales y asistidas.
      • Tratamiento térmico y termoquímico de materiales.
    • Concepto de esfuerzo y deformación.
    • Ensayos Mecánicos:
      • Tracción.
      • Compresión.
      • Flexión.
      • Torsión.
    • Instrumentos y herramientas de metrología, medición y trazado mecánico.
    • Elementos y Técnicas de Unión.
    • Componentes Mecánicos y Diseño de Piezas:
      • Normalización.
      • Elementos de transmisión de movimiento y potencia.
    • Tipos y aplicación en la construcción de estructuras móviles.
    • Aplicación de la cinemática a los mecanismos de las máquinas-herramientas vistas en el aula-taller.
    • Diseño de mecanismos.
    • Mecanismo biela-manivela y juntas articuladas.
    • Transmisión de potencia mecánica.
    • Rodamientos.
    • Criterios de selección.
    • Lubricación y velocidad crítica.
    • Influencia de las cargas térmicas.

  • INSTALACIONES Y APLICACIONES DE LA ENERGÍA:
    • Instalaciones neumáticas:
      • Pérdidas de cargas y resistencia por frotamiento, dimensionamiento de cañerías.
      • Filtración.
      • Bombas hidráulicas.
      • Consumidores.
      • Medición y control.
      • Acumuladores.
      • Tanques.
      • Transmisión de la energía hidráulica.
    • Simbología.
    • Tipos de circuitos.
    • Criterios de dimensionado de líneas de alimentación y distribución media y baja presión.
    • Instalaciones electro-neumáticas.
    • Instalaciones Hidráulicas:
      • Dimensionado y selección de componentes para líneas de distribución de aire comprimido en industrias.
      • Cañerías y tuberías.
      • Nomenclatura.
      • Cañerías de refrigerantes y fluidos intermediarios.
      • Cañería de agua de servicio y agua de enfriamiento de condensadores en instalaciones de refrigeración y aire acondicionado.
    • Instalaciones electro-hidráulicas.